lunes, 30 de noviembre de 2009

Francisco Ruiz Hurtado

Conclusión del curso de Integración económica de América del Norte

Me parece, desde mi interpretación personal, que lo que se pretendió subrayar en el curso fue que, como parte de la realidad de estudio (América del Norte) que pretendemos explicar es obligado hacer una doble crítica que en realidad son dos partes de la misma. La primera consiste en la crítica exterior de la realidad estudiada, que es en la que habitualmente se ubican la mayoría, sino es que todas, de las interpretaciones académicas y bibliográficas sobre la economía de América del Norte. La segunda, complementaria y culminante de la primera, consiste en la crítica interna de la realidad que estudiamos en tanto parte conformante de dicho objeto de estudio: en tanto somos parte de la economía de América del Norte, todas las características distinguidas para discernirla y evaluarla deben ser ubicadas en nuestras propias relaciones sociales, si es que deseamos que la crítica cumpla su cometido práctico, para el cual surgió: la transformación positiva -aunque sea gradual y a plazos- de la realidad.
Sin el segundo movimiento de la crítica, sin la autocrítica de nuestra condición social, académico, política y cultural, no podremos aprovechar la savia del conocimiento científico consistente en direccional la realidad en vías de la superación de sus contradicciones y no haremos más que sumergirnos en un mar de ilusiones.
Esta es la máxima lección obtenida del curso.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Conclusión del curso

Jorge Castell

Realmente me es imposible hacer una conclusión del curso. En lo personal me parece que se iniciaron muchas cosas, pero no se concluyeron. Definitivamente, ello es la apreciación que surge de mi experiencia individual de la materia.
Iniciado el curso, me propuse administrar el blog que acordamos coproducir entre los alumnos. Ello fue por la relativa experiencia que tengo en la administración del blog de la Asociación de Kendo de la Universidad Nacional Autónoma de México (www.kendounam.blogspot.com). Y sin dudad, también, por la moral y la actitud que me he procurado forjar para tener ante la vida.
Iniciado el blog de la materia (www.economiadeamericadelnorte.blogspot.com) di de alta un encuesta que me permitiría conocer cuántas personas habían visitado el blog. Cuántos alumnos lo vimos. La pregunta era “¿Crees que el blog funciona según los deseos de los acuerdos tomados en clase?”; 5 personas contestaron que si, 2 que más o menos y 7 más que no. Sin duda podemos apreciar que hubo una disyuntiva grupal sobre el éxito o el fracaso del blog que no analizarè.
Más interesante aún es que a pesar de que 14 personas votaron en la encuesta, sólo participaron del blog subiendo sus trabajos 7 personas. Sin duda el blog logró captar la atención de 14 de los alumnos de la materia, sin embargo 7 lo enriquecieron. ¿Porqué? No deja saltarme a la memoria, y de ella a mis manos, y de mis manos al teclado, que en varias ocasiones distintos compañeros de grupo acudieron a mí tímidamente para preguntarme respecto al funcionamiento del blog. Nombre de usuario, contraseña, y demás. Yo les contestaba con las indicaciones que me parecieron más sencillas y directas. Ahora creo que tal vez no fui lo suficientemente sensible para comprender la situación Cabe señalar que los compañeros que se me acercaron no subieron al final sus trabajos. (Creo que la respuesta más sencilla suele ser la correcta) El grupo no estaba en condicones de operar un blog. No poseemos los conocimientos homogenizados para operar todos con la misma facilidad las herramientas que las tecnologías de la comunicación ponen a nuestro alcance. Se pudo haber complementado el trabajo del blog con otras herramientas de la misma rama tecnológica: twitter, facebook, cuenta de correo electrónico, etc. Rotando la administración de los mismos por mes, tema, etc. Se pudo haber generado una red de herramientas al alcance de todo el grupo, aumentando y diversificando la amplitud y frecuencia de los canales por donde corre el progreso académico. Lejos de ello establecimos una herramienta única. Monopolizadora de la gestión del conocimiento. Y, desde luego, resultante en un blog hipertrofiado, con exceso de información y de accesibilidad cuestionable.

Por supuesto, no hay recetas de cómo hacer bien las cosas. Tampoco existen guías o modelos a los cuales someter la realidad rebelde que se niega a encajar en ellos. La naturaleza de las relaciones sociales es más sencilla de lo que queremos creer. Nosotros, los que las pensamos somos los complicados, necios y atrabancados. El blog fue un buen punto de partida, un buen experimento. Pero sin duda la naturaleza diversa de los hombres requiere una mayor diversidad de herramientas que contengan y gestionen su saber.
El curso rompió los paradigmas académicos que muchos arrastramos desde la temprana formación escolar. De igual modo ha sido el comienzo de algo. No una conclusión. Para redondear quiero agregar que es viable llevar a cabo transformaciones sociales. La sociedad como naturaleza que es existe en permanente transformación. Su naturaleza es el cambio, y como todo llegará a su irremediable transitoria extinción. Pero mientras ello ocurre es posible acelerar sus procesos de transformación. De la misma forma que la ingenierìa natural de la mano humana puede desviar un río para sitiar una ciudad y matarla de hambre, de la misma forma lo puede desviar para un campo de riego y combatir el hambre. También el ingenio humano puede encauzar los procesos de transformación social de la bestialidad masificada a la espiritualidad civilizada. Es necesario que el hombre regrese a contemplar la naturaleza y que se contemple a sí mismo como naturaleza. Entonces podrá manipular “el Amazonas de su existir”.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Trabajos del semestre

Alumno: Ocampo Solís Alfredo
Evento: Visita al museo Polyforum David Alfaro Siqueiros
Fecha del evento: 20/Septiembre/2009
Localización: Av. Insurgentes a un lado del WTC


Polyforum David Alfaro Siqueiros

Elegí el Polyforum David Alfaro Siqueiros porque me parece un espacio interesante para la cultura, además de ser de fácil acceso y excelente ubicación, además las pinturas que nos dejo plasmadas este fabuloso pintor, nos ayudan a formarnos una concepción de la realidad.
Polyforum como su nombre lo indica, significa foro múltiple en el que se realizan actividades de carácter cultural, político o social. El foro universal es una enorme bóveda de 900 metros cuadrados, con una superficie pintada de piso a techo de 2400 metros cuadrados, que lo convierte en el mural más grande del mundo.
La plataforma del foro, que puede albergar hasta 1000 espectadores, gira ubicando las diferentes secciones del mural mientras las luces robóticas, las luces, la música crean un ambiente indescriptible. Muestran permanentemente fotos, objetos y recuerdos personales del artista, David Alfaro Siqueiros y de Don Manuel Suarez. Maquetas originales del Polyforum y 3 tres kioscos interactivos de pantalla sensible al tacto para consulta permanente sobre “La historia de la construcción de un mural” y “La marcha de la humanidad”. El Polyforum Siqueiros es una institución Privada y se sostiene gracias a los recursos que las actividades culturales generan. Los fondos provenientes de donaciones, aportaciones o patrocinios se depositan en la fundación Siqueiros A.C., para hacer transparente el manejo de esos recursos, cuya finalidad es la conservación y restauración del recinto.
En cuanto al comportamiento de los asistentes puedo decir que fue bueno, mostrando atención a las obras de Siqueiros y respeto a los demás espectadores. Cabe señalar que la mayoría eran personas de origen extranjero. La vinculación que le veo con el curso tiene que ver con que la sociedad se cultive asistiendo a este tipo de lugares, para poder apreciar las grandes obras y exposiciones de artistas mexicanos, porque se puede cambiar una sociedad en el aspecto económico, político, etc., pero siempre será importante cambiarla con educación, que es su base, y que mejor que teniendo de aliada a la cultura.


Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Economía
Materia: Economía de América del Norte
Profesor: Córdoba Kuthy Alfredo
Alumno Ocampo Solís Alfredo
Fecha: 28/0/2009


Reporte Conferencia: El EURO, los Logros y Retos tras 10 años de la Unión Económica y Monetaria

La conferencia se llevo a cabo el día jueves 24 de Septiembre del presente año en el aula Jesús Silva Herzog, del edificio B de la facultad de economía, los ponentes fueron Claudia Berlanga Zubiaga, de la Delegación de la Comisión Europea en México, y Valeriu Rusu, representante de la embajada de Rumania en México. La primera participación fue la de Claudia Berlanga la que preciso que la implementación del EURO ha sido todo un éxito desde su aplicación y que actualmente es un símbolo de Europa.
Reviso los antecedentes históricos del EURO, el cual se remonta al sistema monetario europeo que fue instaurado el por el consejo europeo el 12 de Marzo de Marzo de 1979, cuya finalidad era fijar la estabilidad de la moneda y tipos de cambio, estabilidad de precios y una convergencia de políticas económicas.
El sistema monetario europeo abre la vía a la Unión Económica Europea (UEM).
Menciono el ECU que es una cesta de las monedas de todos los estados miembros de la unión europea, además de las dificultades para convertir monedas locales como el franco, el marco, la dracma, peseta, entre otras monedas.
Maastricht fue un pilar de la Unión Europea, y en este tratado se establecieron los criterios de convergencia de las economías. Como la estabilidad de precios, las tasas de interés, su déficit, deuda, estabilidad del tipo de cambio entre otras.
El Euro es lanzado el primero de Enero de 1999, su símbolo es una E con dos líneas paralelas que lo atraviesan, inspirado en la letra griega Epsilon, que representa estabilidad y la cuna de la civilización (Grecia).

Algunas fechas importantes para la implementación del EURO y su pleno funcionamiento son:
Mayo 1998: Selección de países participantes en el EURO.
Enero 1999: Creación del Banco Central Europeo
Enero 2002: Introducción de billetes y monedas EURO
Febrero 2002: Anulación estatuto moneda legal a billetes nacionales.
Paises que adoptaron el EURO en 1999. Belgica, Alemania, Irlanda, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Paises Bajos, Austria, Portugal y Finlandia.
2001. Grecia, 2007. Eslovenia, 2008. Chipre y Malta, 2009. Eslovaquia.

Los billetes son iguales en toda la zona EURO, las monedas tienen una cara nacional y otra común.
El banco central europeo maneja la política monetaria y su objetivo es mantener la estabilidad de precios.
Algunas de las consecuencias de la introducción del EURO es que se restableció el equilibrio en el sistema monetario internacional, volviéndose una alternativa frente al dólar, opción de diversificación de las inversiones, cambio en el marco macroeconómico y actualmente es la segunda divisa a nivel mundial.
Algunos de los retos que actualmente enfrenta la unión europea son:
Crecimiento potencialDisminuir inflación y costos laborales unitarios.
Falta de una clara estrategia internacional, ejemplo G-20
Ampliación e intensificación
Mejorar finanzas públicas
Mercado de productos más integrados.
Después toco el turno al representante de la embajada de Rumania, Valeriu Rusu, quien menciono que Rumania es un país que pasó de un sistema rígido a uno social liberal, influenciado por el occidente en su forma de gestionar las cosas y con cuantiosas inversiones de este.
Rumania busca acceder a la unión europea, y menciono que antes de la crisis este país presentaba un promedio de desarrollo alto, mas que la media europea.
La especulación fue la principal razón de que pasaran de crecimientos de un 8% a presentar decrementos.
Al enfrentar crisis este país pidió préstamos al FMI, lo cual lo llevo a implementar condiciones puestas por este. Además que el año presente es año electoral, lo que provoca que las decisiones del gobierno sean cuidadosas y busca no generar descontentos.
Aunque Rumania no esta en el esquema del Euro, su población esta acostumbrada a manejarlo, y se prevé que este país acceda a la Unión Europea en el 2013 o 2015.
El comportamiento de los asistentes fue de absoluto interés a los temas expuestos, confirmando esto es el gran número de preguntas que se realizaron al finalizar las participaciones de ambos ponentes. El mensaje que a mí me deja es que Europa ha avanzado bastante en cuanto a su proceso de unificación, todo esto poniéndose de acuerdo varios países, para perseguir un objetivo común, el bienestar de todo un continente.
El evento fue traído por la facultad de Economía, y se ubicó dentro del ciclo de conferencias de la semana de Europa en la facultad de economía.
La vinculación que le veo con el curso, es la formación de bloques, solo que en aquel continente llevan la unión más a fondo, no solo como una zona de libre comercio, lo que ocurre con el TLCAN, deberíamos adoptar como ejemplo a la unión europea, ya que es un claro ejemplo que una integración más a fondo si se puede dar, y se puede mejorar el nivel de vida de la población.







Alumno: Ocampo Solís Alfredo
Evento: Dicumental “Sicko” de Michael Moore
Fecha del evento: 06/Octubre/2009
Localización: Proyección en aula audiovisual de la Facultad de Economía


Evento Cultural: Documental Sicko
SICKO trata sobre el quebrantado sistema de salud estadounidense. El caso del que se ocupa es el de los trabajadores dedicados a las labores de rescate el 11 de septiembre.
El documental empieza con dos casos de personas que no tienen seguro, uno perdió sus dedos y a otro se le ve cosiéndose una herida en la pierna. Al que perdió dos dedos, le implantaron uno y le tiraron el otro a la basura porque no tenía dinero para pagar ambos. Pero Michael Moore dice que esta película no trata de ellos, trata de los que sí tienen seguro médico. Y ahí va, muestra casos de gente con seguro que no les operan por diversos motivos:
Todo esto tiene su origen en las decisiones de Nixon, a partir de las cuales los sistemas sanitarios comenzaron a ahorrar por encima de las necesidades de los enfermos. Hillary Clinton quiso cambiar esto en base al poder otorgado por su marido pero las aseguradoras gastaron más de un millón y medio en la propaganda del miedo, hablando del peligro de caer en un sistema socialista (o comunista) de control de la salud. En el 2003 varios congresistas aprobaron una ley que permitía que los fármacos fueran prescritos por las aseguradoras y eso encareció las prescripciones de los mismos para los enfermos. 14 de los congresistas que aprobaron la ley fueron a trabajar en 2003 a farmacéuticas y aseguradoras, el máximo impulsor dejo el congreso por un sueldo de 2 millones de dólares en una empresa de salud.
Después Michael Moore hace una comparación del sistema de salud estadounidense con el sistema de salud de Canadá y de Inglaterra, resaltando las enormes diferencias entre estos y la mayor eficiencia de los últimos dos.
Las personas que ayudaron en las torres gemelas tratadas como héroes en el 11s, bomberos, policías, enfermaron la mayoría por enfermedades respiratorias. Hoy tienen problemas para pagar sus tratamientos y nadie se encarga de ellos. Michael Moore viendo esto y sabiendo que en Guantánamo los prisioneros tienen asistencia gratuita se lleva a 3 héroes del 11s enfermos a que los cuiden en Guantánamo. Llegan pero no los atienden y acaban en Cuba.
Allí los héroes son atendidos por los médicos cubanos, gratuitamente. Cuba es un país que no solo cuida a sus enfermos sino que tiene miles de médicos desplazados en zonas de urgencia médica, permaneciendo allí durante meses. También tiene un sistema de cuidado preventivo donde visita a la gente sin motivo para detectar posibles enfermedades que luego pueden ser más graves. Todo esto hace que cuba tenga una de las poblaciones más longevas de la tierra.
En cuanto a los asistentes a la proyección de este filme eran todos estudiantes, y había unos 20 aproximadamente. El comportamiento de los asistentes fue de absoluta atención al documental (debido a lo interesante que estaba), al final se expresaron nuestras impresiones y todos concluimos que aprendimos algo nuevo, y nos llevamos una nueva impresión de los sistemas de salud de otros países.
El mensaje que le veo a este documental, es marcar lo viciado y mal administrado que esta el sistema de salud estadounidense, lo corrupto se sus autoridades para aprobar reformas que benefician a las grandes compañías farmacéuticas, y el fraude enorme que son las compañías de seguros.
La vinculación que le veo con el curso es la de ver la importancia del sistema de salud de nuestro vecino del norte, y darnos cuenta de todas sus fallas e incongruencias, para tratar de mejorar el nuestro. Lo mas relevante de este evento es la formación de un nuevo punto de vista de mi persona hacia este tema de salud.
Mi conclusión es que es necesario que Estados Unidos haga reformas a su sistema de salud, y también al de seguridad social para dar una mejor atención y cobertura a su población, y esto solo se puede lograr con presión del pueblo hacia el gobierno, como buen ejemplo es este documental que deja al descubierto el pésimo sistema de salud de Estados Unidos.









Alumno: Ocampo Solís Alfredo
Evento: Presentación de el Ballet de la Cámara del Estado de Morelos
Fecha del evento: 30/Octubre/2009
Localización: Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario

Presentación de el Ballet de la Cámara del Estado de Morelos

El ballet de la cámara del Estado de Morelos presento un programa en el que destaco un homenaje a los Beatles. Como parte de su temporada Otoño-Invierno, encabezada por Martha Pimentel, quien fue primera bailarina de la Compañía Nacional de Danza del INBA, y Martha Ketchum, especialista en análisis de movimiento por el Instituto Laban de Nueva York.
La compañía se fundo en 2002 con el apoyo del Consejo Nacional para la cultura y las Artes y el Instituto de Cultura de Morelos, del cual Ketchum es su actual directora.
En la gala de ballet, el primer número fue Tres puntos Cuántica, con música de Mozart y una coreografía de Alejandro Silva. El segundo número fue Tarde para un Encuentro, con música del compositor alemán Johannes Brahms y coreografía de Elving Venegas. Le siguió el dueto North of Ordinary, de Martin Horntveth, Truis Heggero y Morten Qvenild, con coreografiad de Tharan Revferm. Clean fue la cuarta pieza que cinco bailarines de la compañía interpretaron, con música de Arvo Part y coreografía de Diego Vázquez, también integrante de la agrupación y director fundador de Laleget Danza. Siguio el numero Ballroom, con música de Cesar Portillo y coreografía de Elving Venegas. Finalmente la compañía en pleno bailo el Homenaje a los Beatles, con coreografía de Eduardo Ruiz y música del cuarteto de Liverpool. Las funciones fueron los días Viernes 30 a las 20:00 horas y el Sábado 31 a las 19:00 horas. El costo del boleto fue de 80 pesos y aplicaron los respectivos descuentos.
En cuanto a los asistentes a este evento, la mayoría era gente de la tercera edad, gente que aprovecha los descuentos y eventos que trae la UNAM. El comportamiento fue de atención hacia el evento, aplaudiendo constantemente en cada final de coreografía.
El mensaje que me dejo, fue que las formas de expresión son muy variadas, pero la del movimiento corporal es una de las más bellas, y aunado a esto la maravillosa música en vivo resalto aun mas el momento. La vinculación que le veo con el curso es la de la fusión que se da entre culturas, ya que varios compositores de la música empleada son de diferentes nacionalidades así como los coreógrafos, todo esto enriquece aun más el evento. Mi conclusión es que estos eventos enriquecen a todos los asistentes y difunden y expresan la cultura, lo cual falta en esta época.





Materia: Economía de América del Norte
Alumno: Ocampo Solís Alfredo
Artículo de Revista: Salinas fue el cerebro de los videos escándalos: Carlos Ahumada. Revista Proceso, Autor, Verónica Espinosa, México DF. Junio 2009
Fecha: 21/Septiembre/2009

Salinas fue el cerebro de los video escándalos: Carlos Ahumada

Escogí este artículo de la revista proceso, por que hacen una investigación a fondo respecto al nuevo libro de Carlos Ahumada, y en él se revelan las artimañas, vicios y pactos secretos que en pleno siglo XXI se siguen dando en el ámbito político del país.
El articulo inicia diciendo que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari fue “el cerebro de los videoescándalos y Diego Fernández de Cevallos, el coordinador. Salinas le ofreció 400 millones de pesos por los famosos videos en los que aparecen los ex perredistas René Bejarano y Carlos Ímaz recibiendo bolsas repletas de dinero, aunque sólo le pagó 35 millones, de acuerdo con la versión que publica Ahumada. Ahumada también declara que “Carlos Salinas me hizo llegar aproximadamente 35 millones de pesos. Me los entregaron Manuel Andrade, (Gobernador de Tabasco); Arturo Montiel, (Gobernador del estado de México); Enrique Peña Nieto, (diputado del PRI); Elba Esther Gordillo y Jorge Kahwagi”. En septiembre de 2003, detalla Ahumada, viajó junto con Rosario Robles a Londres para entrevistarse con Salinas y acordar un apoyo para saldar las deudas del PRD, además de platicar una modificación a un artículo que impedía a Rosario Robles presentarse a una elección por la jefatura de Gobierno del DF en 2006 a cambio de contar con su capital político y con los miembros del PRD afines a ella. Cuauhtémoc Cárdenas y su hijo Lázaro. Fue en esa reunión donde les explicó que hablaría con Roberto Andrade y Arturo Montiel, gobernadores de Tabasco y Edo. De México; con Peña Nieto, un desconocido en ese entonces y la maestra Elba Esther Gordillo, para poyar en el pago de los problemas financieros del PRD.
Dos meses después, en noviembre de 2003, nuevamente Ahumada y Robles se reúnen con el ex presidente, pero ahora en México. Al rato de iniciar la reunión abordaron el tema por el cual iban a entrevistarse con Salinas quien, había seleccionado los videos de René Bejarano y Carlos Ímaz, de entre los muchos nombres que mencionó Ahumada. Salinas, al ver a Bejarano “le brillaban los ojos y sonreía” y dijo: “Es muy, muy duro, devastador. Con eso están acabados”.
Esto tiene todo que ver con la materia de Economía de América el Norte, ya que México es parte fundamental de la economía del continente, y al verse esta tan carente de credibilidad y de artimañas, lo único que provocan es un clima de incertidumbre, y como en su momento lo vivimos en las elecciones del 2006, la crisis postelectoral afecto a las instituciones de este país, como ejemplo pongo al IFE que se vio totalmente rebasado en el manejo de los resultados, y se vio claramente como este se ponía a disposición de las altas esferas de poder de México.
Mi conclusión es que no sé cómo esta simulación política económica que nos tiene sumidos en la mediocridad a los mexicanos, no termina. Los mexicanos nos seguimos creyendo todo, los políticos manejan y se escudan en la democracia mexicana para imponer sus condiciones, un congreso que se reúne dos días a la semana durante seis meses, y que cobra sueldos ofensivos durante todo el año. Por eso la gente que acude a votar disminuye, por una política llena de vicios, en la que cuando se llega al poder solo se busca el beneficio propio.
Fuente: Salinas fue el cerebro de los video escándalos: Carlos Ahumada. Revista Proceso, Autor, Verónica Espinosa, México DF. 06/06/09












Materia: Economía de América del Norte
Alumno: Ocampo Solís Alfredo
Artículo de Revista: Tunde la Oposición a Gómez Mont en San Lázaro Revista Vértigo, Autor, Jesusa Cervantes, México DF. Septiembre 2009
Fecha: 30/Septiembre/2009


Tunde la oposición a Gómez Mont en San Lázaro

La intención de la autora al escribir esta nota es el informar al pueblo mexicano, las acciones ocurridas al interior de la cámara de diputados durante la comparecencia de el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont
El mensaje que trata de dar la autora es que México se encuentra dividido en cuanto a los partidos que conforman la gama política del país.
Los partidos de oposición en la Cámara de Diputados (con excepción del PVEM), reclamaron al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, "la falta de oficio político" para conducir la política interna del país, en tanto que el funcionario anunció que Felipe Calderón avala las figuras de plebiscito, referéndum y la reelección consecutiva de legisladores y ayuntamientos, como parte de la "reforma política".
Gómez Mont dijo: "Plantear una nueva dinámica entre Ejecutivo y Legislativo requiere debatir con apertura, pero en estos tiempos, sobre las competencias del Legislativo en la composición del gobierno, la ratificación de funcionarios y el número adecuado de legisladores".
También dejó abierta la puerta para, que en la reforma política, se incluya "la búsqueda por una mejor gobernabilidad democrática (que) exige analizar si la segunda vuelta es un mecanismo conveniente para nuestra realidad política".
Relaciono este articulo con el curso debido a que México forma parte de América del Norte, y la economía de este se ve afectada de las decisiones que tomen sus gobernantes, y en este caso, el Secretario de Gobernación fue severamente criticado por los resultados obtenidos por el gobierno de Calderón, lo cual repercute en la estabilidad del país.
Mi conclusión es que los partidos políticos de la nueva legislatura no se ponen de acuerdo en cuanto a nuevas propuestas de ley y lo que es peor aun no proponen nada, solo obstaculizan las iniciativas de los demás partidos, y en este caso ay que decir que las criticas deben de ser constructivas y no criticar por criticar, como es el caso de este articulo.

Materia: Economía de América del Norte
Alumno: Ocampo Solís Alfredo
Artículo de Revista: El PAN toma la delantera en Medidas de Austeridad. Revista Siempre, Autor, Ángel Hernández, México DF. Octubre 2009
Fecha: 05/Octubre/2009

El PAN toma la delantera en medidas de austeridad

La intención del autor es mostrar la construcción del liderazgo de su nuevo dirigente Cesar Nava, el dirigente nacional panista fija las bases de una nueva etapa del partido, para lo cual fomenta la reconciliación y unión partidista, propicia el diálogo y ofrece colaboración con gobiernos de otros partidos, siendo el primero en anunciar eliminación de privilegios en apoyo a las acciones del gobierno federal.
El mensaje que da el autor es la solidaridad del PAN con las acciones de austeridad tomadas por el Gobierno de Felipe Calderón.
En apoyo a las acciones que hará el gobierno federal el próximo año —con el que se prevé un ahorro de 218 mil millones de pesos— Nava Vázquez anunció que los servidores públicos del PAN que forman parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), incluido él, no cobran un sueldo, mientras que los diputados federales panistas redujeron en 10% sus salarios, medida que les permitirá un ahorro de 250 millones de pesos anuales.
Las iniciativas de austeridad promovidas por el dirigente nacional blanquiazul fueron retomadas por los siete gobernadores panistas, quienes asumieron compromisos de austeridad y eliminación de privilegios y se comprometieron a destinar los recursos que obtengan de las medidas que adopten a programas para combatir la pobreza y reducir la desigualdad.
Relaciono este artículo con la materia de Economía de América del Norte desde el punto de vista que las acciones emprendidas por el gobierno federal que proponen la austeridad y el recorte de presupuesto influyen en las políticas que se van a adoptar en este periodo, y las cuales definirán el rumbo que tome el país, que es parte de la economía de América del Norte.
Mi conclusión es que México, esta implementando medidas contraccionistas, esto es, que en vez de aumentar el gasto, lo esta recortando, bajando salarios, recortando programas, en fin medidas que en vez de aumentar las posibilidades de salir de la crisis las disminuyen.

Materia: Economía de América del Norte
Alumno: Ocampo Solís Alfredo
Artículo de Revista: Apostándole al Milagro. Revista Letras Libres, Autor, Guillermo Sheridan, México DF. Octubre 2009
Fecha: 04/Noviembre/2009

Apostándole al Milagro
La intención de autor, es mostrar las magnitudes de la crisis, y sus consecuencias en Estados Unidos, el cual para su reactivación requiere de un verdadero milagro debido a la profundidad y a los factores que en esta intervienen.
El mensaje que nos da el autor, es que lejos de que el alza en el mercado sea la consecuencia de una mejor situación económica, el panorama económico se ve mejor porque la bolsa está subiendo. El comportamiento de la bolsa se aleja, cada vez más, de la realidad.
Nadie podría afirmar que el gobierno de Obama tuvo la culpa de la crisis que heredó. Cada día que pasa, sin embargo, la crisis es un poco más suya
No me cabe duda de que la política jugará, como siempre, un papel preponderante. Obama quiere evitar que le ocurra lo que le pasó a Clinton quien, después de tener mayoría demócrata en ambas cámaras, la perdió en la elección a mediados de su primer mandato. El Waterloo de los demócratas podría estar en haber sobrevendido un estímulo fiscal que poco puede hacer para revertir la tendencia del desempleo. Si la decisión es incrementar la apuesta fiscal, estarán poniendo en riesgo la credibilidad del dólar.
A la larga, lo peor que podría pasar es que quienes hoy financian el déficit estadounidense empiecen a exigir mayores tasas de interés para compensar por el riesgo cambiario. Al tratar de salir de una crisis de deuda, encarecer su financiamiento puede resultar una carga demasiada pesada que garantice el comienzo de la segunda fase de la recesión.
Relaciono este artículo con la materia de Economía de América del Norte con el simple hecho de que México es totalmente dependiente de Estados Unidos y las medidas que tomen para hacer frente a la crisis actual repercuten de manera directa en nuestro país.
Mi conclusión es que parece claro que el gobierno de Obama se siente bien con el dólar devaluándose, y dudo que, por ahora, vayan a meter las manos para evitarlo o estén dispuestos a parar la difícil situación fiscal, dado el enorme desempleo y las elecciones en 2010. Sin embargo, Eso es un problema para el resto del mundo, pues sus exportaciones hacia los Estados Unidos se siguen encareciendo.



Materia: Economía de América del Norte
Alumno: Ocampo Solís Alfredo
Reporte de Libro: Teoría de la Dependencia, Theotonio Dos Santos, Editorial Plaza & Janes, 170 pág.
Fecha: 05/Octubre/2009

Teoría de la Dependencia

Escogí este libro porque nos habla de una realidad que aun prevalece en Latinoamérica, ya que al estar constituida por estados subdesarrollados, estos dependen de las inversiones, la tecnología, financiamiento de los países desarrollados. Este contexto aplica para México que depende en un alto porcentaje de Estados Unidos.
En la lectura señalan que de acuerdo con la escuela de la dependencia las principales hipótesis referentes al desarrollo en los países del Tercer Mundo son: primero, el desarrollo de los países del Tercer Mundo necesita tener un grado de subordinación al centro en contraste del desarrollo de las naciones centrales cuyo desarrollo fue históricamente y es hoy día independiente. En Latinoamérica podemos observar ejemplos de esta situación, especialmente en aquellos países con un alto grado de industrialización, como Brasil.
Segundo, los dependentistas en general consideran que las naciones periféricas experimentan su mayor desarrollo económico cuando sus enlaces con el centro están más débiles. Un ejemplo de esto es el proceso de industrialización que se desarrolló en Latinoamérica durante los años 30s y 40s cuando las naciones del centro estaban concentradas en resolver los problemas de la Gran Depresión y las potencias occidentales estaban involucradas en la Segunda Guerra Mundial.
Una tercera hipótesis indica que cuando los países del centro se recuperan de su crisis y restablecen sus vínculos comerciales y financieros, incorporan de nuevo al sistema a los países periféricos, y el crecimiento y la industrialización de esto país se tiende a ver subordinada. El cuarto aspecto se refiere al hecho de que las naciones más subdesarrolladas que todavía operan con sistemas tradicionales feudales son las que tuvieron relaciones más cercanas con el centro.
Lo relaciono con la materia de Economía de América del Norte porque como dije al principio, esta teoría aplica al caso de América Latina, incluyendo México, en el cual el subdesarrollo y la dependencia explicarían en buena medida las razones por las cuales los países de América Latina se encuentran en una situación de pobreza y desigualdad, en comparación con los países del primer mundo. Las estructuras de dependencia entre el primer mundo y el tercer mundo, continúan su desarrollo y repiten su dinámica al interior de los países subdesarrollados. La región, y particularmente sus estructuras agrarias eran parte de un proceso histórico que subordinaba a las economías periféricas en la división internacional del trabajo.
Mi conclusión es que en lugar de los proyectos de desarrollo que alivian las miserias a corto plazo del subdesarrollo, o que mantienen la hegemonía, yo pienso que la única solución posible es un cambio estructural radical.

Bibliografía: Teoría de la Dependencia, Theotonio Dos Santos, Editorial Plaza & Janes, 170 pág.










Materia: Economía de América del Norte
Alumno: Ocampo Solís Alfredo
Reporte de Libro: Manuel Tello, Por Sobre todas las Cosas México
Fecha: 04/Noviembre/2009


Manuel Tello, Por Sobre todas las Cosas México

El libro esta basado en la historia oral de la diplomacia mexicana y narra las experiencias de Manuel Tello como embajador de México. Inicia con una breve reseña de su vida, en la cual resalta que el proviene de una familia de diplomáticos, lo que mas adelante seria una ventaja para el al estar encargado de la Secretaria de Relaciones Exteriores. Narra como ingreso al servicio exterior mexicano y sus primeras comisiones formando parte de la OEA en una visita a Cuba.
Una parte que el exalta es como se movilizaron para atender la crisis de los misiles, momentos de gran tención para el mundo y que pudo desatar una grave guerra. En el fondo el autor dice expresar una admiración por Cuba ya que ha actuado con dignidad y a sabido defender sus principios.
Tello también formo parte de comisiones encausadas al desarme, ya que en la década de los 60 muchos países seguían experimentando sus armas nucleares en la atmosfera, con los peligros de contaminación que ello conllevaba.
Del movimiento del 68, dice como se les advirtió a los que trabajaran en la secretaria de relaciones exteriores que se abstuvieran de salir, ya que algo grave iba a pasar, el vivió todo ese acontecimiento desde la ventana del piso 17.
La carrera de Manuel Tello se da en el ámbito multilateral, la mayor parte del tiempo estuvo en comisiones multilaterales. También se desempeño como embajador de México en Inglaterra, cuya principal orden menciona era prestar especial atención a la cuestión financiera. Luego de su instancia en Londres vuelve a México y es nombrado Subsecretario, en el sexenio de López Portillo.
Otro aspecto fundamental de su carrera es que a el le asigno el presidente Miguel de la Madrid la negociación de los acuerdos para el ingreso de México en el GATT, todo esto concluyo antes de que empezara la ronda de Uruguay.
En el gobierno de Salinas es designado embajador de México en Francia, en el cual busco dos aspectos fundamentales, había que negociar con el gobierno francés que México fuera invitado como miembro fundador del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, la OCDE fue el otro objetivo, ya que México había sido invitado a participar en dos comisiones de ese organismo.
Narra que 1194 fue un año de pesadilla para el gobierno, ya que empezó el levantamiento del ejercito zapatista de liberación nacional, después vino la tragedia del asesinato del candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio en Marzo, luego el asesinato del secretario general del partido, Ruiz Massieu y luego el proceso electoral, señala que fue un año muy complicado.
En el sexenio de Ernesto Zedillo fue el representante de México ante las Naciones Unidas, los seis años. Donde hizo importantes aportaciones junto con su equipo de colaboradores.
Habla de los principios de política exterior, de lo cual señala que el país tiene su fundamento en los principios que están consagrados en la constitución, esos principios eran los que guiaban la actitud de México en el ámbito internacional, son principios que derivan de nuestra historia, defendemos el principio de autodeterminación simple y sencillamente porque fuimos colonia de España durante 300 años y tuvimos que luchar para lograr nuestra independencia. Defendemos el principio de no intervención, porque hemos sufrido innumerables intervenciones a lo largo de la historia.
Para finalizar señala que quede claro que lo primero para el, toda su vida a sido México, no hay nada por encima de el. No cree que exista un mayor honor que el representar a su país y alzar el letrero para pedir la palabra y hablar en nombre de México.
Se puede estar o no de acuerdo con la posición de otros países, con las causas, pero nunca se puede estar afín al 100%, el 100% lo tiene y lo debe tener unica y exclusivamente México.
Un embajador no puede manejar una misión solo, si no le funciona su equipo no funciona su misión, y Tello señala que el a tenido mucha suerte, porque desde que empezó siempre tuvo grandes jefes que fueron sus maestros y cuando llego a ser jefe tuvo esplendidos colaboradores.
Para mi esta lectura me pareció una revisión a la vida de alguien que toda su vida se ha dedicado a lo que le gusta hacer, en este caso la diplomacia es la vida de Manuel Tello.
Conforme va uno leyendo se puede sentir la pasión con la que este habla de todas las misiones a las que fue designado, los cargos que ocupo y los sucesos más relevantes en materia de relaciones exteriores. Más de 40 años como servidor nos muestran la gran capacidad y el gran desempeño de Tello.
Las posturas de México siempre han sido a favor de la paz y de la no intervención, siempre mostrándonos abiertos con todo mundo.
El texto se relaciona con la materia, en el aspecto que las decisiones de política exterior influyen en la vida económica de un país, por ejemplo el cuanto al precio de petróleo, se negocia con los demás países cual va a ser la producción de barriles, y se establece un precio y se hacen proyecciones.
La función de la secretaria de relaciones es primordial para México, ya que esta puede abrir nuevas puertas con los países en diferentes campos.

Bibliografía: Tello Manuel, Por sobre todas las cosas México, 222 pp.

domingo, 15 de noviembre de 2009

¿Quë opinan?

¿Qué es los que piensan al leer la frase "aprestarse el cinturon" cuando hablamos de educación superior?

Les dejo este articulo de La Jornada

Adriana Miranda Aparicio
___________________________

Para la presidenta de la Comisión de Educación, “donde lloran está el muerto”; la SEP alaba su pasión No me vengan con que no pueden apretarse el cinturón, dice senadora panista a Villa RiveraLas universidades ajustan su gasto y están abiertas a que las auditen, señala el director de la ANUIES

Periódico La Jornada

Miércoles 11 de noviembre de 2009, p. 13

A la exigencia de evitar la caída del presupuesto educativo hecha por el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera, en representación de casi un centenar de instituciones del sistema tecnológico, la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, María Teresa Ortuño, respondió: “No me vengan con esa demagogia de que nadie puede apretárselo”, porque “donde quiera hay grasita” y “no se vale echarle la pelotita a Calderón”.En el mismo tono, la panista continuó: “No, no, no. No me vengan a, ¿cómo dice?: donde lloran ahí está el muerto. No, no; el dinero hace falta, pero no sirve de nada si no hay pasión, si no hay compromiso, si no hay decisión, si no hay vocación, si se pretende medrar y se busca que siempre se haga la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”.Después de su intervención en la entrega de reconocimientos de calidad a 84 instituciones de educación superior tecnológica, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, señaló que “gente como Teresa Ortuño prestigia la política”, y le agradeció su “inteligencia, entusiasmo y pasión”.El funcionario señaló que estarán atentos al proceso deliberativo del presupuesto, “pero en el entendido, en todo momento, de que este gobierno, por ninguna circunstancia, por ningún motivo, ha dejado de considerar absolutamente prioritaria la educación superior de México”.Así, a las exigencias y reclamos de la comunidad académica de defender los recursos del sector, Lujambio respondió con la defensa del gobierno federal y pidió a los titulares y representantes de las instituciones que recibieron reconocimientos “no olvidar” que el Presidente “ha apoyado sistemáticamente la educación superior”.María Teresa Ortuño subió al estrado, pero no leyó el discurso que le prepararon porque dijo que traía “algunos encarguitos”. Señaló que cuando al ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Manuel Gómez Morín, el gobierno le recortó el presupuesto “pa’ fregárselo”, éste renunció a su sueldo y buscó “a los mejores maestros y les pidió que hicieran ese sacrificio”.Con la excusa de que al sector educativo es “al que menos” le han recortado, dijo que es hora de que “todos nos apretemos el cinturón y, por favor, no me vengan con esa demagogia de que nadie pueda apretárselo, porque aunque la educación, el desarrollo social y la salud son temas prioritarios, perdónenme, donde quiera hay grasita y se puede cortar grasita sin llegar al músculo ni al hueso”.La senadora –quien apagó el micrófono al mover las manos hacia todos lados, por lo que lamentó que el fuero no la proteja de esas cosas– señaló que el dinero “no es dinero, es sueños, es sudor, es esfuerzo”.Antes, el director del IPN, a quien Lujambio reconoció por su labor al frente de la institución, en una ceremonia que también sirvió de despedida, ya que su periodo finaliza el próximo 12 de diciembre, pidió al titular de la SEP y a los legisladores “su apoyo decidido” en la asignación presupuestal para otorgar mayor estabilidad y certeza al quehacer de los centros educativos.Al término de la ceremonia, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, optó por no dar su opinión sobre las expresiones de la senadora; sólo dijo que es respetuoso de sus comentarios.Ante la insistencia de los reporteros, apuntó que desde hace muchos años las universidades hacen una contención de su gasto y están abiertas a que las auditen “en lo que sea”.Durante la ceremonia, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, reconoció el esfuerzo realizado por el sistema tecnológico en favor de la calidad. Sin embargo, dijo que el camino por recorrer aún es muy largo, y mientras existan instituciones de educación superior que no logren estándares adecuados de calidad, nadie podrá sentirse satisfecho.

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/11/index.php?section=politica&article=013n1pol

domingo, 1 de noviembre de 2009

Conferencia de Noam Chomsky

Alumno: Francisco Ruiz Hurtado

Reporte cultural para el mes de Septiembre de 2009. Sobre la Conferencia Magistral de Noam Chomsky dada en la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl el día lunes 21 de septiembre del presente año, a propósito del XXV aniversario del periódico Lajornada.

Su presentación estuvo a cargo del Secretario General de la UNAM, Sergio Alcocer, en representación del Rector y mucho más importante fue la intervención presentada por la directora general de Lajornada, Carmen Lira, quien subrayó la importancia del aludido pensador tanto en el terreno de la teoría y del conocimiento, como de la práctica histórica (aunque bien entendemos que lo primero no excluye lo segundo, sino que precisamente están ineludiblemente intrincados). Más bien, nos queremos referir a su trabajo tanto en el campo de las necesidades y problemáticas inmediatas en el contexto mundial, como de las del campo de las transformaciones a largo plazo. Es pues, se subrayó, un pensador integral, comprometido con las causas de la mayoría, no sólo en su país, sino de todo el mundo. Un acérrimo crítico de las políticas intervencionistas de EEUU en el mundo entero. En resumen, un crítico del papel hegemónico, voraz y devastador, (que le ha correspondido desempeñar a EEUU con mayor visibilidad desde el fin de la Segunda Guerra Mundial), de los elementos más progresivos y soberanos que han nacido de uno u otro modo en las deficientes economías de la América Latina y del resto del mundo subdesarrollado.
En su Conferencia señaló los mecanismos y principios que rigen el comportamiento de EEUU para con el mundo, tanto de orden antiquísimo como de carácter moderno, pero todas aplicadas con una completa bestialidad y arrogancia, indiferente a los sentires del resto del mundo. Sobre México en particular, explicó que para el Pentágono, las relaciones que EEUU mantenía con él para 1990 eran “extraordinariamente positivas”, con la sola consideración de que acechaba la amenaza de “una apertura a la democracia”, la cual temían, podría “poner en el cargo a un gobierno más interesado en desafiar a Estados Unidos sobre bases económicas y nacionalistas”. Por todo lo cual, propusieron una cura preventiva: el TLC, que en sus palabras, serviría para “encerrar al vecino en su interior”, que se complementaría muy bien con las reformas neoliberales de la década de 1980, que “ataron de manos a los actuales y futuros gobiernos” mexicanos en materia de políticas económicas.
Y finalizó su amena conferencia con unas ideas acerca de la emergencia de América Latina en el mundo del siglo XXI, que por su importancia, reproduzco aquí: “También América Latina comienza a liberarse por sí solo de este yugo. Los esfuerzos estadunidenses por militarizarla son una respuesta a estos procesos, particularmente en Sudamérica, la cual por vez primera desde las conquistas europeas comienza a enfrentar los problemas fundamentales que han plagado el continente. He ahí el inicio de movimientos encaminados a la integración de países que tradicionalmente se orientaban hacia Occidente, no uno hacia el otro, y también un impulso por diversificar las relaciones económicas y otras relaciones internacionales. Están también, por último, algunos esfuerzos serios por dar respuesta a la patología latinoamericana de que son los estrechos sectores acaudalados los que gobiernan en un mar de miseria, quedando los ricos libres de responsabilidades, excepto la de enriquecerse a sí mismos.”

Bitácora 21/10/09

Alumno: Francisco Ruiz Hurtado
El compañero Francisco Ruiz H. terminó su exposición acerca del “futuro de México en la integración de América del Norte” que comenzó el lunes 19, después de que el compañero César terminara su exposición acerca de las “Modificaciones a la constitución en el aspecto agrícola desde la entrada al TLC (y perspectivas a futuro) y qué impacto económico acarrea”. Ambas exposiciones estuvieron ligadas por una preocupación en común: ¿cómo sería posible superar la condición de dependencia que México tiene respecto de América del Norte y en particular de EEUU?
En la exposición se abordó el desempeño inestable y marginador de la economía mexicana en el patrón neoliberal que corre desde los ochentas y desde la aplicación de las Reformas Estructurales que desmantelaron los diversos mecanismos sociales y de regulación directa de la economía por parte del Estado mexicano. En líneas generales se constató que el patrón neoliberal privilegió y continúa privilegiando a un sector empresarial y rentístico, oligárquico muy particular, ligado a la liberalización financiera, comercial y productiva, esto es, a la globalización llevada a cabo por la mundialización de los intereses de las grandes trasnacionales de EEUU y otras potencias, contrario a los intereses de la amplia mayoría nacional, de todos los sectores de trabajadores formales e informales, así como de un buen segmento de pequeños y medianos empresarios que sobreviven a la sombra de los intereses de los monopolios acomodados en la globalización; lo que se revela estadísticamente en la reducción proporcional y absoluta de los salarios e ingresos y en el aumento desorbitado de las grandes ganancias de los corporativos mexicanos y extranjeros que obstruyen el desarrollo nacional independiente.
El profesor planteó una crítica al sistema político mexicano arraigado a la forma del caciquismo y del caudillismo antidemocrático como uno de los factores estructurales que inhiben la resolución de la problemática de la inmadurez e insuficiencia del desarrollo nacional.

jueves, 22 de octubre de 2009

LA POLITICA SOCIAL EN ESTADOS UNIDOS

Christian G. Meza Méndez


del libro de Clara Jusidman

Para saber mas acerca de las políticas sociales en México, debemos conocer la historia y la
políticas adoptadas en el exterior. Como primer puto, vimos la acción del Edo. Benefactor en
Europa y lo que hoy nos compete es dar un vistazo general a las acciones tomadas en
Estados Unidos de Norteamérica.
En este libro de Clara Jusidman, se maneja una cierta renuencia de Estados Unidos a
adoptar políticas benefactoras y sociales. En consecuencia, hubo un desarrollo tardío de
estos, a diferencia de las economías europeas que datan del siglo XIX. En Norteamérica se
comienza a desarrollar el tema en 1935 y se caracterizan por ser de corte de seguridad
social en lugar de asistencia social en donde los grandes beneficiarios son principalmente
jubilados y no los más pobres. Después de la revisión de esta lectura se puede afirmar que
en Estados Unidos, tal vez no se ha logrado hasta ahora, un sistema integral de políticas
sociales.
La rozan principal del porque Norteamérica no ha entrado de lleno a la política social es por
la tan arraigada ideología del libre mercado, y como consecuencia, tanto ciudadanos como
políticos se han opuesto a los intentos de endurecer las políticas sociales en ese país.
En general lo que se ha dado en Estados Unidos ha sido un semi estado benefactor
mediante las concesiones de estas políticas a privados y mas bien el apoyo social se ha
dado solo a los trabajadores mediante el pago de sus impuestos y no se ha buscado ayudar
realmente a la clase mas pobre.
Este libro me fue de gran utilidad en la materia de América del Norte, porque en el estudio
de la economía de la región, es inevitable dar una lectura a las políticas sociales de la región.
Al hacer este análisis hay que analizar y comparar tanto acciones como resultados y así
podremos entender las tan marcadas diferencias entre México, Estados Unidos y Canadá.

ARTICULO DE REVISTA: RELACION CHINA MEXICO

de la revista economía informa no. 351
Christian G. Meza Méndez





La relación entre China y México ha crecido en los últimos años y por tanto, es digno
de prestar atención a este fenómeno, el cual no ha tenido la atención que se merece.
China se ha convertido en uno de los principales actores económicos mundiales y es
un atractivo mercado para cualquier sector, es por eso que en este articulo se hace
una recomendación sobre la creación de un instituto responsable del estudio y el
tratamiento de esta relación.
También se hace un análisis de las políticas económicas de China y sus políticas de
relaciones exteriores y se analiza que tan factible es seguir el ejemplo del país
asiático. Sin duda hacer crecer esta relación podría traer grandes beneficios a
América Latina y en particular a México, ya que al ser Estados Unidos su principal
socio comercial, en momentos de crisis o cualquier fenómeno adverso, México, está
atado de manos y tiene que esperar primero la recuperación de México para después
esperar la propia. Con un crecimiento de esta relación México ya no dependerá tanto
del país vecino y tendrá un aumento considerable de exportaciones.
Es por eso que no se debe dejar de lado a este importante socio comercial que no
hacerlo podríamos caer en grandes problemas, ya que también el crecimiento de este
país ha creado una grave crisis en la economía mexicana, al ser relegada esta última
por Estados Unidos.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Programa Bracero (1942-1965)

María Luisa Ayala Chávez y Fernando López

El Programa Bracero se da en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, en el momento en que Estados Unidos mantenía ocupada la fuerza de trabajo en la elaboración de armas para la guerra, se descuido su sector agrícola. En ese momento, México atravesaba por una situación por una industrialización y la migración de mano de obra de zonas rurales a la ciudad. Sin embargo, con el tiempo no pudo cubrirse con esa demanda de trabajo y se comienza a dar el proceso de migración hacia Estados Unidos.
Como Estados Unidos no tenia mano de obra –suficiente- que cuidara del sector agrícola se hace una negociación para abastecer esa demanda de mano de obra por la oferta que México tenia de sobra, mediante el programa braceros.
Este programa se firmo por Roosevelt y Ávila Camacho, ambos países negociaron la entrada de este programa en 23 de julio de 1942, mientras que el reclutamiento empezó hasta agosto 4 de ese mismo año. Las características principales de este programa son tres: primero, la manera en que los trabajadores van a Estados Unidos es temporal y estacional y sobre todo era una migración legal; la segunda, era una migración indocumentada, a partir de 1964, y esta mano de obra se conformaba principalmente por mano de obra varonil entre 20-30 años. El tercer periodo es, cuando se agregan mujeres y niños a este movimiento de mano de obra, ya a partir de la década de los 80´s.
Los braceros fueron principalmente campesinos de las zonas agrícolas de México como: Chihuahua, Durango, Coahuila, el Distrito Federal, que después de la Revolución mexicana no tenían la tierra suficiente para sobrevivir en sus comunidades.
El programa consistía en español e inglés para mejor compresión, de ambas partes; entre otros puntos se componía de: los trabajadores mexicanos adquirían los mismos derechos que cualquier ciudadano estadounidense, por lo tanto, recibirían un trato igualitario y no discriminatorio, los gastos de viáticos y comidas estaban cubiertos por el contratista (Estados Unidos), la empresa contratista le daría de su salario el 10% y lo depositaria en el Banco Agrícola de México, para que al regreso de los braceros les fuera devuelto, con la finalidad de que sus ahorros les sirviera para invertir en la producción de sus comunidades. Empero, estas condiciones no se cubrieron, ya que las violaciones y vejaciones tanto física como psicológicas hacia los braceros comenzaron desde su llegada a los centro de reclutamiento de Estados Unidos; tanto con exámenes rigurosos y un tanto ridículos hasta condiciones laborales extras y sin paga alguna.
En el contrato queda legalmente establecido que a los trabajadores se les descontara el 10% sobre su salario, a saber de su clausula quinta del contrato de trabajo:

“el trabajador manifiesta su conformidad para que le sea descontado de su salario el DIEZ POR CIENTO, y autoriza a la Administración para recibirlo del Sub-Empleador y conservarlo en calidad de deposito para serle reintegrado a su regreso al punto de origen o tan pronto como sea practicable, en forma de créditos a su cuenta en el Banco de Crédito Agrícola de México, en moneda corriente de los Estados Unidos Mexicanos, al tipo de cambio de la fecha en que el Banco mencionado halla recibido la cantidad correspondiente”

Con esta cláusula se muestra que dicho descuento si fue aplicado para todos los trabajadores y pese a que el contrato es de 1945, desde 1942 hasta el fin del programa (1964) se hizo aplicable. El número de contratos a los que se les hizo aplicable esta cláusula durante todo el programa es de 4, 678, 632
Desde 1943 al 2008, el total del dinero que fue retenido más los intereses generados en 65 años asciende a 5, 090, 231, 275, 310.67 (cinco billones noventa mil doscientos treinta y un millones doscientos setentaicinco mil trescientos diez pesos con sesenta y siete centavos M/N).Considerando este monto y dividiéndolo entre el número de contratos, a cada trabajador por contrato le correspondería, en promedio: 1.096 millones de pesos.
Bajo esta lógica, donde el gobierno solo intenta pagar 38 mil pesos a 7, 800 ex-braceros vemos que los esta despojando de 97% del dinero que en verdad les corresponde. La deuda representa el 52% del PIB para el 2007. Es decir, a los ex-braceros les correspondería poco más de la mitad de toda la riqueza generada en el país durante el 2007.

Después de 60 años de legítima exigencia del fondo de ahorro por parte de los ex-braceros, en el 2003, con el gobierno de Vicente Fox la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados, creó una comisión de investigación para hallar en donde se quedo el dinero de dicho Fondo de Ahorro.
Después de 5 años, la resolución fue la creación de un fideicomiso con un fondo de 300 millones de pesos, que solo alcanza a cubrir el monto de 38, 000 pesos, para solo 7, 800 trabajadores, sin importar el numero de contratos que hayan firmado cada bracero. La cantidad de trabajadores a los que se les va a pagar el fideicomiso equivale al 0.17% del total de los casi 5 millones de contratos firmados.
El programa bracero aunque significó una oportunidad de trabajo de los campesinos mexicanos, fue a costa de explotación y humillación por parte de las empresas contratistas, a pesar de que la fuerza de trabajo mexicana fue un gran pilar para el desarrollo de la segunda guerra mundial para Estados Unidos.
Pese a que las condiciones que se establecían en el acuerdo y en el contrato no eran tan desfavorables y superficialmente protegía legalmente a los braceros, en la mayoría de los casos fue violado por ambos gobiernos; Estados Unidos y México. El primero al violar las condiciones laborales del contrato y el segundo al despojar del 10% de su salario más los intereses que se acumularon del Fondo de Ahorro.
El gobierno esta apostando a que los braceros mueran, dado que el programa bracero empezó en los años cuarenta la edad de los braceros oscila entre los 90 y 100 años, el gobierno mexicano espera la desaparición de los compañeros y el olvido de este despojo, además de que pone trabas a los familiares que intentan recuperar el dinero que sus padres o esposos trabajaron durante años.

El futuro de México en la integración de América del Norte. Exposición

Exposición de Francisco Ruiz Hurtado.
Lunes 19 y Miércoles 21 de Octubre de 2009

El futuro de México en la integración de América del norte
Consideraciones generales:
La dependencia de México a EEUU, la subordinación de la economía mexicana en el marco del TLCAN, se han vuelto realidades que todo mundo refiere sin la debida explicación científica que merecen las circunstancias.
• Decir que la economía mexicana está subordinada a EEUU, al TLCAN, y aún más, a la mayoría de los Tratados de Libre Comercio que ha pactado con diferentes países, sin especificar la forma en que dicha subordinación se opera al interior del país, en su estructura productiva, financiera, comercial y económica general, es semejante a hablar de una maldición sin conocer su causa y mucho menos la solución.
• Por ello es que, procederemos a considerar las alternativas de futuro de México en la perspectiva de su integración a la subregión de América del Norte, tomando en consideración las decisiones de política económica internas.
• Casi tres décadas de neoliberalismo han demostrado que la globalización y su principio del libre mercado, más que una tendencia concreta en las relaciones de mercado internacionales, se trata de una ideología con propósito político de clase, a saber, reducir las funciones del Estado como garante de la reproducción social a su mínimo posible, hasta convertirlo en una extensión administrativa de los intereses de las corporaciones trasnacionales de nuestra época.
• Veremos entonces que lo que definirá el futuro de México en su integración a América del Norte, y aún más, a las distintas regiones del mundo, y al mercado mundial en su conjunto, serán las políticas macroeconómicas que se tomen internamente , ya sea que, de acuerdo al patrón de reproducción actual (neoliberal) se beneficien mayoritariamente las empresas trasnacionales y financieras, que desarrollen actividades de saqueo de la riqueza nacional, centradas en la especulación inmediatista, o que por el contrario se promuevan las inversiones productivas que sienten las bases para el desarrollo nacional autónomo.
• La globalización, en resumen de lo antedicho, se nos presenta en nuestra situación nacional, como una ideología política que emana del centro de los intereses trasnacionales dominantes (que unos dicen que son financieros).
• La alternativa a este patrón de reproducción debe ser por tanto, además de económica, política. Y la política que la revocará de manera frontal será la de la ideología del Estado Social como gestor de las bases para un desarrollo nacional gradualmente más centrado en las condiciones de la reproducción social de las capas de clase más amplias.
• Los obstáculos inmediatos a la conformación de ese Estado Social integrado a las organizaciones sociales que fomenten activamente el desarrollo social, están en la forma caciquil y de caudillo que comporta el sistema política actual de México, que ha impedido tomar las decisiones y llevar a cabo las investigaciones y discusiones encauzadas al desarrollo nacional independiente
• El debate en torno a las causas del agotamiento del patrón de sustitución de importaciones como Proyecto de Desarrollo Nacional está inacabado. La oligarquía política y empresarial mexicana se ha encargado de ideologizar el debate en torno a las herramientas constituidas en dicho patrón para el control directo de la economía por parte del Estado. Ejemplo de lo antedicho está en la incorrecta comprensión, tanto por parte de las autoridades como del ámbito académico encargado de dicho debate, de la función del tipo de cambio fijo del peso y del dólar en tanto instrumento para regular las reservas monetarias como recursos para financiar el desarrollo nacional por medio de la Banca de Desarrollo.
• Por lo antedicho, resulta claro que las bases para reformular la economía mexicana hacia su desarrollo maduro se encuentran en una transformación político democrática que acabe con la figura del cacicazgo y del caudillo en todos los escenarios de la vida pública nacional y se sustituya por la figura moralmente comprometida con la causa independiente y soberana de la nación, que constituye el “jefe de Estado”.
• A este respecto el Prof. recomendó revisar el libro de José Ayala. “Estado y desarrollo”. Subcapítulo, definición del Estado.

La estructura productiva mexicana en el marco de la evaluación del patrón de reproducción neoliberal
• América Latina y México como un caso particular, han estado sujetos a lo largo de su proceso de formación histórica, desde su guerra de independencia y luego de Revolución, a los procesos de integración multidimensional al mundo económico occidental desplegado en el centro de Europa desde mediados del segundo milenio.
• La idea es que México, como otros que comparten sus rasgos, ha estado sujeto a lo largo de su historia a diversas dinámicas de acumulación y desarrollo cuyo centro generador de las pautas de cambio ha quedado arraigado fuera de sus fronteras nacionales.
• El neoliberalismo, desde esta perspectiva, es la etapa más reciente en el proceso de subordinación de las economías latinoamericanas, del “subdesarrollo”, entre ellas México, a las economías formadoras de la dinámica del comercio mundial, también llamadas, “desarrolladas”.
• Un proceso que ha implicado tanto la apertura comercial como la privatización y la desregulación, así como una profunda transformación de la estructura productiva y sus bases de sustentación, todo ello en el marco de políticas macroeconómicas que han privilegiado la estabilidad monetaria, el balance fiscal “equilibrado” y el “libre flujo” de bienes y servicios.
• Las consecuencias conocidas del patrón de reproducción neoliberal: inestabilidad del crecimiento y gran polarización económica y social, su profundización gradual.
Evaluación del crecimiento de largo plazo por la CEPAL y otros.
• Para la CEPAL, la tendencia actual de la economía mundial ha sido la “transformación de un agregado de economías nacionales” a un conjunto de redes globales de mercados y producción que cruzan las fronteras nacionales, que ha tenido como características las siguientes:
• Pérdida del dinamismo económico mundial: Las tasas de crecimiento promedio anual del PIB y PIB per capita, después de lograr sus máximos durante el período 1960-1973, tienden a disminuir, de tal forma que para el período señalado ambos indicadores a nivel mundial habían alcanzado las tasas de 5,1% y 3,1% respectivamente, para el período 1990-2003 cayeron al 2,6% y 1,2%. Esta característica va acompañada de varios desequilibrios macroeconómicos en los países desarrollados (fiscales y comerciales) además de una fuerte caída en los niveles de inflación
Exportaciones crecientes
• Durante los años recientes se da un fuerte crecimiento del comercio exterior. En particular, las exportaciones tuvieron una tasa anual superior al 7%. La explicación de este fenómeno se encuentra en la fuerte liberalización del comercio de manufacturas y de servicios y el aumento del comercio intrafirma –que a su vez es resultado del desarrollo de los sistemas de producción globales o integrados internacionalmente.
Protagonismo global de las ETN
• El desarrollo de las nuevas tecnologías y de las formas de organización empresarial (subcontratación, cooperación e integración vertical) permite el fortalecimiento de las empresas multinacionales, dado que son ellas las que poseen las capacidades para generarlas y apropiarse de sus resultados. Un expresión de esto es el acelerado flujo de inversión extranjera, los intensos procesos de fusiones y adquisiciones. Ilustración del protagonismo de las ETN son las ventas totales de las filiales en el mundo, que se duplicaron entre 1982 y 1990 y entre 1990 y 2003 se triplicaron. Algo similar pasó con sus activos totales, en tanto que en el empleo el crecimiento es bastante menor.
Predominio del capital financiero y volatilidad de los flujos
• El desarrollo del capital financiero a través de sus diversas formas es una de las características centrales del periodo actual. Pero subrayan que hay una tendencia hacia su desvinculación de la economía real.
Concentración de las innovaciones y del progreso técnico
• Uno de los ejes de la competencia actual es la capacidad para innovar, pero ésta se encuentra concentrada en los países capitalistas avanzados, aun con todo y la “alta tasa de difusión” entre los países subdesarrollados, limita las expectativas para superar tal condición.
Resumen del desempeño económico de la región por la CEPAL
• Mayor apertura comercial: los países de la región se incorporan de manera creciente a la economía global a través de los procesos de liberalización comercial, elevando su índice de apertura del 7,8% en 1980-1983 al 18,9% en 2000-2003, siendo México uno de los países con mayores índices. Por lo demás, señalan, existe una fuerte relación entre el aumento de las exportaciones y el PIB. Sin embargo, las importaciones crecen aún más, generando déficit comercial.
Magro y volátil crecimiento
• Las reformas produjeron dos resultados macroeconómicos importantes- disminución del déficit fiscal y el control de la inflación- pero no se logró un mejor desempeño económico ni tampoco una tasas de inversión fuerte.
• Para el período 1991-2003, la tasa de crecimiento promedio anual para la región es similar al mundial, pero su dispersión es del doble, lo que muestra la enorme volatilidad existente en la región, que se vincula con el movimiento de capitales.
• Pobre desempeño del coeficiente de inversión fija, que si bien creció ligeramente hasta 1997, en los últimos años disminuyó por debajo de lo logrado a inicios de la década del 90 (inferior a lo alcanzado en décadas pasadas).
• La productividad total de los factores tuvo una tasa de crecimiento media de 0,2%, muy por debajo de lo logrado en periodos anteriores (de 1950 a 1980 fue de 2,1%).
Aumento de la heterogeneidad estructural
• De acuerdo a la CEPAL, el periodo de 1991-2003 constituye una “etapa de transición estructural”, en la cual “si bien durante el proceso de transición surgieron nuevas actividades, en lo esencial no predominó la creación de una nueva estructura productiva, sino más bien la destrucción inicial del segmento más frágil de la base productiva preexistente” (CEPAL, 2004). En términos de la productividad ubica dos patrones de comportamiento sectorial, por un lado la convergencia entre los sectores agrícola y el no agrícola (Argentina, Chile y Uruguay), y por el otro la elevación del primero con disminución en el segundo (países andinos y centroamericanos excepto Costa Rica; Brasil, Colombia, México y Venezuela están cercanos a este segundo patrón). Los índices de productividad varían por ramas y estratos de empresas, siendo las que están más vinculadas a la frontera tecnológica y a las grandes empresas las que tienen mejores comportamientos.
Conclusión de la evaluación de la CEPAL
• “Se hace necesario sustituir la visión que orientó las reformas económicas, y que se resume en el concepto de “más mercado y menos Estado”, por una visión que apunte a “mercados que funcionen bien y gobierno de mejor calidad”. Este nuevo enfoque impone la adopción de políticas públicas activas, capaces de superar tanto las fallas de mercado como las del gobierno.
El desempeño económico de México
• Comportamiento del PIB de México y EEUU desde 1961 a 2003 en términos de tasas de crecimiento anual (promedio móvil quinquenal). Se puede apreciar las rupturas de largo plazo, es decir, parte del periodo del patrón de reproducción de posguerra, su crisis y el despliegue del patrón neoliberal. De este último se distinguen dos ciclos. Entre ambos países hay diferencias en términos de intensidad y el momento en que ocurre cada uno de los acontecimientos. Sin embargo, las tendencias son similares.
• Lo destacable está en que durante el patrón anterior el PIB de México tenía tasas superiores a las de EEUU, en tanto que a partir de mediados de los ochenta se da lo contrario. Otro elemento central es que se da una mayor sincronía entre ambas economías a partir del presente modelo.
• Durante el patrón anterior México desarrolló una estructura económica basada en la manufactura, en especial en la producción de bienes de consumo final e intermedios, con una fuerte alianza entre el capital local y el trasnacional –sobre todo con el estadounidense, que logran estructurar fuertes grupos financiero-industriales. En tanto la productividad y los salarios reales logran incrementos considerables. Mientras el sector más deteriorado será el agrícola, que desde mediados de los sesenta entra en crisis, afectando a la población rural.
Crisis de los ochenta
• Agotamiento de una forma específica de reproducción económica y social, que se reflejó en la disminución de la productividad, la rentabilidad del capital y las formas de gestión estatal.
• Entre 1978 y 1981 se registró un crecimiento económico promedio de 9,2%, una tasa de inflación creciente –superior a 20%, déficits en cuenta corriente y fiscal y elevada deuda pública- que representaban el 5,3, el 9,7 y el 35% del PIB respectivamente, y una alta concentración de las exportaciones en el sector petrolero.
Reestructuración productiva y reformas neoliberales
• Liberalización comercial: México ingresa al GATT en 1985, además de que el arancel promedio disminuye –en 1980 era del 22,8, en 1985 de 28,5, en 1987 de 11,8 y para 1990 de 12,5%. Se promueven las exportaciones y la firma de acuerdos comerciales. En 1993 se firma el TLCAN.
Liberación financiera interna
• Se liberan las tasas de interés y el encaje legal, disminuye la regulación en el sistema financiero, y se generan cambios institucionales;
Apertura de cuentas de capitales
• Liberalización para el acceso y protección de la inversión extranjera. Se la permite como inversión en cartera en 1989. Se redefinen las áreas de restricción para la inversión directa (ejemplo, se le permite acceso a la petroquímica, antes de carácter nacional estratégico). Esto acontece en 1993, previo a la firma del TLCAN.
Privatización
• Este es un proceso intenso. Para 1983 había 1155 empresas, en 63 ramas con el 18,5% del PIB y el 10% del empleo, para 1988 se redujeron a 661, y seis años después a 258;
Reforma tributaria
• Se lleva a cabo a partir de 1989. Se puede destacar que el impuesto sobre la renta de las empresas cayó de 42 a 35% en 1993 y luego a 34%, en tanto que el impuesto a las personas físicas disminuyó del 50 al 35% en 1989 y al 34% en 1993. Se amplió la base gravable y hubo simplificación administrativa.
Desregulación
• Se modificaron varias reglamentaciones relativas a transporte, telecomunicaciones, inversión extranjera, manufactura, etc. Se crearon la Comisión Federal de Competencia y la Comisión Federal de Telecomunicaciones para “vigilar” el funcionamiento de los mercados.

• Estos cambios institucionales tenían como base una política económica centrada en la “estabilización”, que mantuviera equilibrios fiscales, externo y de precios, lo que se logra a finales de la década de los ochenta.
• Estos cambios conducirán a la economía mexicana hacía una modificación sustancial, por un lado hacia el predominio del capital financiero internacional, y por el otro a una fuerte tendencia de polarización económica y social.
• Veamos algunos indicadores de la época:
Inestabilidad e ineficiencia del crecimiento
• Viendo el gráfico del PIB de México y EEUU, se observa que hay dos ciclos:
• El primero va de 1987-1994: se caracteriza por lento crecimiento, tasas promedio anuales de 2,8%, logrando se máximo entre 1989 y 1991. En este ciclo se expresan los primeros resultados de la “inserción”. Aumentó la apertura comercial, pasando del 25,5% al 39,5% (X más M respecto al PIB).
• La inversión extranjera se eleva hasta el 8,2% del PIB para 1993; con la particularidad de que, la inversión en cartera (especulativa) era el 7,1% del PIB, tendencia surgida tres años antes y será una de las causas de la crisis financiera de 1994-1995.
• Conformación de un sector financiero altamente especulativo y sin mayor capacidad (ni interés) de servir como financiador del sector productivo.
• El segundo periodo (1994-2003), acentúa la apertura y el flujo de inversión extranjera. Aunque la tasa de crecimiento promedio anual de 1996-2000 es superior al auge anterior, el tiempo es de sólo 5 años, pues en el 2001 la economía mexicana entre en crisis, en virtud de la caída de la estadounidense, de su demanda de importaciones.
• En promedio, de 1987 a 2004 la tasa de crecimiento anual es de 2,7%, muy inferior a la alcanzada en la época del patrón de reproducción basado en el mercado interno
• Resumiendo: se tiene bajo crecimiento y ciclos más cortos, lo que expresa la fragilidad del modelo neoliberal.
• En este modelo, el sector externo se convertirá en el eje central del crecimiento, de tal forma que según datos de INEGI, en 1989 las exportaciones representan el 18,7% del crecimiento del PIB, mientras que en 2000 eran ya el 80%, cayendo el consumo final (sobre todo del gobierno), y en menor medida la formación bruta de capital fijo.
• Se consolida la composición de estas exportaciones: se concentran en el sector manufacturero –en la rama automotriz, electrónica, del vestido- y maquilador.
• El empleo se estanca. Si bien los datos de empleo son bajos (ha oscilado entre el 2 y el 4% de la PEA), se observa que los desocupados tienen una tendencia creciente, y que el empleo informal va ganando cada vez más peso.
• La “tasa de ocupación parcial y desocupación” (incluye a los que laboraron menos de 15 horas a la semana y los desempleados) representa en 1992 el 6,6% de la PEA, llegando a 10,8% en 1995 y cayendo al 5,6% en 2000, para después volver a aumentar.
• Otro indicador del deterioro del empleo: los establecimientos que tienen de 1 a 5 trabajadores –autoempleo y negocios familiares- concentran ya el 44,6% de la PEA en 1996, y para 2003 el 43,9%, además de que en los últimos años la creación de empleos se da en sectores como la construcción y el comercio, que tienen alta inestabilidad, baja remuneración y pésimas condiciones laborales. (cálculos tomados de INEGI)
Reestructuración productiva: modernización y productividad segmentada
• A partir de 1985, con la apertura comercial, se da complementariamente una reestructuración de la economía mexicana orientada por el mercado externo, o en términos oficiales, enfocada a elevar la competitividad y productividad.
• Ramas dinámicas ligadas al sector exportador: automotriz, eléctrico-electrónico, frutas y legumbres.
• Ramas rezagadas: mayor parte del sector primario, las vinculadas con los bienes de consumo e intermedios, que habían crecido en el patrón anterior. (es visible una desindustrialización relativa)
• En cuanto al empleo, las más dinámicas son las del vestido y la construcción (en menor medida las de electrónica y carrocerías y las de exportación). La de la construcción pasa de generar el 8,1% al 12,4% del empleo total entre 1988 y 2000.
• Las ramas expulsoras de mano de obra son: agromineras, las de manufacturas de alimentos y de bienes intermedios.
• Aunque las ramas de la exportación sean las más dinámicas, se caracterizan por tener bajo peso en el valor agregado y en el empleo, en su conjunto menos del 10%.
• Son los servicios y el sector agrario los que han absorbido el peso de la generación de esas dos variables.
• Papel de la maquila: empresas subcontratadas, forman parte de las cadenas productivas mundiales: elevaron su empleo entre 1990 y 2000 de 451 mil a 1 millón 291 mil, elevando su participación del 1,7% al 40% del empleo total, y del 13,7% al 31,5% del empleo manufacturero.
• En términos de empresa se observa que para 2000 sólo el 8,3% eran exportadoras y el 7,3% tenían capital extranjero, concentrando el 24 y 23,2% del empleo total (datos calculados de información de la Secretaria de Economía, 2004)
• La producción de las empresas con capital extranjero representaba en 2000 más del 35%.El carácter oligopólico de la economía se ve reflejado en la manufactura, en que en el año 2000 el 1,3% de las empresas concentra el 45,9% del empleo.
• Para 1998, 1,374 establecimientos (0,4% del total) concentran el 49% de los activos, el 34% del personal ocupado y el 48,6% de la producción (INEGI).
• Desde la perspectiva de la inversión productiva: ha predominado una baja tasa de acumulación en el patrón actual, por otro lado la modernización segmentada de la planta productiva.
• La formación bruta de capital no ha rebasado en todo el periodo el 20% del PIB; en promedio ha estado en el 18%, en periodos anteriores había sido superior; además se observa que menos de la mitad de esa inversión ha sido hecha en maquinaria y equipo.
• Conclusión: sólo una parte de la planta productiva se ha modernizado, y es pequeño el núcleo de empresas que han logrado desarrollar capacidades competitivas basadas en tecnología moderna.
• Comportamiento de la productividad laboral: ha nivel general se ha elevado, con una tasa promedio anual de 1,12% entre 1988 y 2000. Sin embargo, entre las ramas con mayor incremento están las exportadoras (automotriz y electrónicos) y las que han expulsado mano de obra (extractivas y de Bienes intermedios).
En la manufactura, sólo tres ramas exportadoras han elevado el valor de sus activos fijos netos, por lo que la productividad se eleva con una segmentación de la estructura productiva en la que sólo unas ramas la elevan con base en la modernización tecnológica y otras a partir de un uso intensivo de la mano de obra.
Consolidación de los beneficios del capital con segmentos de población condenados a la miseria.
• El actual patrón es altamente especulador, lo que beneficia predominantemente al capital financiero y extranjero.
• Altas tasas de interés que aumenta la rentabilidad del sector financiero extranjerizado en detrimento del capital productivo.
• Durante el periodo las tasas de interés reales en México han estado por encima de las de EEUU.
• El caso extremo fue 1993, en que estuvieron en 9,2% y 0,5% respectivamente. (tasa de interés real a 28 días de papel comercial)
• Distribución del valor agregado para el periodo 1993-2001.
• Recuperación de la masa salarial hasta antes de la crisis de 1994-1995. Vuelve a caer en poco más de cuatro puntos % del valor agregado en un año; no recupera su nivel hasta el último año de información disponible (2001).
• La masa de ganancia se eleva hasta el 70,1% del valor agregado en 1995, siendo el capital financiero el que mayor beneficio obtiene, pues los intereses llegan a representar en este año el 44,7% .
• El salario real ha tenido un comportamiento cíclico, pues entre 1987 y 1994 se incrementó en un 44,7%), con la crisis financiera de diciembre de este año cae al mismo nivel de 1987 y sólo volverá a recuperarse ocho años después (2002).
• El salario real cayó más del 60% entre 1977 y 1987; el salario real, por tanto, en el patrón actual ha sido más sensible al ciclo económico, ocasionado a su vez por las políticas de flexibilización.
• Para 2000 se tenía que la población ocupada que no tenía ingresos o que los tenía pero inferiores a dos salarios mínimos representaba el 55,2% del total.
• El 23% laboraba más de 48 horas a la semana, y el 40,3% de los asalariados carecía de todo tipo de prestaciones.
• Existe una masa poblacional que está permanentemente por debajo de la línea de pobreza y que está condenada a vivir en condiciones de miseria, hambre y exclusión.
• Para 2002, el 20,3% de la población vive en pobreza extrema y el 31,4% en pobreza moderada, en tanto el decil con mayor ingreso concentra el 41,3% de los ingresos y el 4% de la población tenía el 25,1% (Fuente: Banco mundial)
Conclusiones
• México ha vivido etapas de “crecimiento hacia afuera”, de “crecimiento hacía adentro” y el neoliberalismo pareciera ser de “ralentización del crecimiento e inestabilidad hacia afuera”. Los cambios conocidos como reformas estructurales han tenido como prioridad el desarrollo de los intereses trasnacionales financieros, productivos y comerciales, en detrimento de las bases de la economía nacional como conjunto unificado.
• La alternativa viable a esta condición es la del fortalecimiento de un Estado Social nacional y una alianza virtuosa entre la Educación pública y especialmente la Universidad pública, las empresas nacionales (que mediante el incremento de sus productividades incrementen los salarios reales), y los centros de investigación y de innovación técnica-científica, que orienten el desarrollo económico y político de la nación.
• La integración de México a América del Norte, más que un estímulo al desarrollo nacional autónomo, significa variados obstáculos (al menos en las circunstancias actuales) difíciles de sortear para el desarrollo nacional autosostenido.
• Esta gravitación negativa de EEUU sobre México podría ser compensada por la diversificación de sus relaciones comerciales, financieras y productivas con diversas naciones del mundo. La integración de los países de América Latina tiene un gran potencial para la consecución del desarrollo independiente de estas naciones.
• Una de las principales divergencias entre los países del centro o “desarrollados” y los países de la periferia o “subdesarrollados”, entre los que se cuenta México en compañía de todos los países de América Latina (con sus diferencias particulares en los distintos niveles y dimensiones de la sociedad), está en la diferencia entre sus “coeficientes de composición de capital”, en tanto los más altos se ubican en los países “desarrollados”, esto es, para el caso de la integración de México a América del Norte, se ubican en EEUU y Canadá, mientras que en México la composición de capital es relativamente baja y estancada. Y en las ramas y sectores en que es alta, es dependiente de los procesos productivos de estos últimos países.
• Por ende, la base para el desarrollo de la economía nacional está en el fomento de la conformación de una composición orgánica de capital eficiente, madura y alta, independiente de los procesos productivos de EEUU y Canadá.
• Esto es, la necesidad de conformar una composición orgánica de capital fundada en la estructura productiva asentada en territorio mexicano.
• La modernización fomentada por la “globalización” neoliberal es una modernización parcial e imperial en tanto está sujeta a los intereses extranjeros.
• Esa modernización neoliberal debe ser contrapuesta por una modernización nacional soberana.
• La integración de México a EEUU y Canadá deberá operarse, si es que se quiere que dicha integración fomente al desarrollo nacional, defendiendo la soberanía del Estado Social mexicano que vele sobre los intereses de la amplia mayoría, así como de los procesos de producción nacionales.
Bibliografía
• Sánchez Daza, Germán. “La estructura productiva mexicana en el marco de la evaluación del patrón de reproducción neoliberal en América Latina”, en La economía mundial y América Latina, Comp. Estay Reyno, Jaime, Ed. CLACSO.
• Varios autores. La integración comercial de México a Estados Unidos y Canadá. ¿Alternativa o destino? Ed. Siglo XXI.
• González Souza, Luis. México en la estrategia de Estados Unidos. Enfoques a la luz del TLC y la democracia. Ed. Siglo XXI, pp. 279-320: “Hacia la democratización de las relaciones Estados Unidos-México”
• Calderón Salazar, Jorge A. (compilador). México en un mundo global. Instituto de Estudios de la Revolución Democrática y Friedrich Ebert Stiftung.

martes, 20 de octubre de 2009

Bitacora 19-10-09

Lunes 19 de Octubre de 2009

Adriana Miranda Aparicio

Durante la sesión de este día se hizo un balance del las actividades realizadas en el blog; debido al fracaso que ha tenido en cuanto a la participación, se acordaron cuestiones importantes para la evaluación la cual fue replanteada y se consideraran las siguientes actividades:

1. La participación en el blog (subir trabajos y discusión de ellos).

2. Exposición individual y/o en equipos (los días lunes).

3. Las conclusiones finales del curso (10 cuartillas) e informe final de lo que fue el curso (3 cuartillas).

Como actividades adicionales se contemplaran: los informes culturales y reseñas de libros.
Es importante señalar que estas medidas se tomaron ante la falta de participación del grupo y la decisión fue a forma de votación.

La exposición de la sesión fue en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se vieron aspectos como:

· El TLCAN es un bloque comercial entre Canadá, Estados Unidos y Méxicoque establece una zona de libre comercio. Entró en vigor el 1 de enero de 1994. A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea) no establece organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar y ejecutar las resoluciones y mandatos que se derivan del tratado mismo.

Los objetivos del TLCAN son:
- Eliminar fronteras para comercializar, y el cruce por las fronteras del movimiento de servicios entre los territorios de los países miembros.
- Promover condiciones de competencia en el área del libre comercio.
- Proporcionar protección y aplicación de derechos intelectuales en cada país.
- Crear procedimientos de la implementación y aplicación de este acuerdo, para su administración conjunta, así como la resolución de problemas.
- Establecer una estructura más trilateral, regional, y multilateral de cooperación para extender y aumentar los alcances de este acuerdo.
- Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario acceso a sus respectivos mercados.
- Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación fronteriza de bienes y servicios con la excepción de personas entre territorios de las partes firmantes (países involucrados).
- Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes

Se reviso uno de los apartados de este tratado dedicado a las barreras arancelarias y no arancelarias. En el cual señalaque una de las partes centrales de este marco regulador del comercio de bienes es el programa de desgravación arancelaria, mediante el cual se plantea la eliminación progresiva de los aranceles sobre bienes originarios, de acuerdo con unas listas de desgravación.
- La categoría A corresponde a la entrada libre de derechos cuando entra en vigor el Tratado.
La categoría B mediante la cual se prevea la eliminación del arancel en 5 etapas anuales, es decir que la eliminación del arancel en un período de 5 años.
- La categoría C prevé que linealmente el arancel va a llegar a cero en un período de 10 años.
- La categoría D que incorpora todos aquellos bienes que estaban exentos del pago de aranceles y que van a continuar así, por ejemplo todos aquellos productos mexicanos que se benefician de SGP (Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias) en los Estados Unidos o de un sistema preferencial en Canadá.
- La categoría E que tiene una desgravación en 15 años para productos especiales, por ejemplo el jugo de naranja en Estados Unidos, el maíz y frijol en México.

Es cierto que el TLCAN a tenido impacto en nuestro país, pero antes que se concretara, México ya tenia problemas en la producción agrícola, entonces una pregunta que surgió fue:
¿La firma del TLCAN afecto al campo o este ya tenia problemas?
Esta es una pregunta que se trato de contestar y a raíz de eso salieron mas situaciones como el saber distinguir entre agricultor y campesino.

También se dio un adelanto de la exposición:

Sentido de la sesión.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte no es el que ha causado la paulatina muerte del campo en México sino son problemas que viene de mas atrás, sin embargo, ante esta perdida se deben de considerar cuestiones claves como la dinámica de un agricultor y de un campesino, siendo de este ultimo el cual da una referencia al salario mínimo.







martes, 22 de septiembre de 2009

INVITACION A LA PRESENTACION DE DANZA ARABE EN LA FACULTAD DE ECONOMIA

El jueves 24 de Septiembre 09 en el Auditorio Narciso Bassols, se llevará acabo una presentación de danza árabe, donde participare como integrante del grupo Amar Ashaky (Luna bonita) y como invitadas tendremos a alumnas de la facultad de Química.

La cita es a las 5:00pm

¿Qué es la danza árabe?

Es un baile sensual y sugerente que está basado en movimientos suaves y ondulados donde participa todo el cuerpo, aunque el mayor movimiento se localiza en la cadera, los músculos abdominales y la pelvis femenina.


Atte: Adriana Miranda Aparicio

viernes, 18 de septiembre de 2009

Reseña Cultural. World Press Foto

Jorge Castell. Sábado 5 de septiembre de 2009. Museo Franz Mayer. Entrada 70 pesos, 35 a estudiantes.
Tenía mis reservas respecto a entrar a una exposición fotográfica. Si bien reconozco que la fotografía no carece de composición estética, que se requiere destreza y habilidad para tomarla, su consabida virtud para capturar lo que al ojo humano se le escapa, en lo personal, nunca me ha logrado transmitir la emotividad ni la sinceridad que otros tipos de composición estética y plástica me transmiten. Estaba a un paso del lugar, y mi bella acompañante quería verla. No me negué. Crisis era el tema. Pero no solamente “crisis” como “crisis económica” que por lo regular solemos entender, sino también crisis “como terremotos, tormentas, conflictos políticos, etc.”, advertía la exposición al público. “¡Crisis!”, pensé, “alguien con un adecuado marco teórico podría fotografiar una calle o camino cualquiera, personas de por doquiera se encuentren regadas en el mundo, un balón de futbol en buenas o malas condiciones, un auto, una televisión, el agua, niños jugando, un recién nacido, vaya, lo que sea, y explicar porqué está retratando la crisis”. El tema me llenó de expectativa, misma que desaparecía mientras recorría el patio interior de la vieja casona. A cada fotografía o juego de las mismas correspondía una explicación. Las explicaciones atendían meramente el aspecto particular de la fotografía sin su resonancia en el conjunto social ni la resonancia del conjunto social sobre la particularidad de aquello que capturaban. Así, una “maja desnuda” se convertía en “una prostituta dominicana de 12 años de edad que sufre mucho y mucho”, se leía. O, en otro caso, una tiendita en China con un altar a una televisión que transmite las Olimpiadas de Pekín es solamente eso y no el reflejo de una descomposición –recomposición social. Los conflictos campesinos de las tribus Massai pasan de la realidad al negativo, imprimiéndose simplemente como una bola de africanos armados de arco y flecha indignados por un resultado electoral. Desde luego, las fotografías eran muy buenas. Un joven africano estudiante de moda -¡maravillosa!- , retratos de los conflictos bélicos en el Cáucaso, etc. Pero ninguna de las fotografías expresaba el trasfondo crítico de la sociedad entera. Curiosamente, no había fotografías respecto a la relación entre México y Estados Unidos. Más aún, relativo a “la crisis actual del capitalismo”, sólo había un par de fotografías consecutivas de la bolsa de valores de la ciudad de Nueva York mostrando a los corredores de bolsa cruzados de brazos viendo impotentes las graficas de cotizaciones desplomarse. ¿Ello basta para comprender la crisis? ¿Es suficiente la crudeza de una foto periodística para entender la triangulación de las relaciones sociales que deviene en crisis? La objetividad de la que padece la fotografía periodística le impide interpretar el mundo y tan sólo se limita a capturarlo. Carece de la subjetividad necesaria para trascender a la imagen e interpretar la realidad. Hablar de la crisis requiere ser crítico y no meramente informativo. En resumen, se trató meramente de un trabajo foto periodístico. Informativo y monológico. Escasamente culturalizante.
La exposición fue levantada al día siguiente. Desconozco en que tierras esté hablando ahora de la crisis con tan doctas e ilustradas palabras.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Bitacora #8 02-09-09

Adriana Miranda Aparicio

Durante esta clase se trataron los siguientes puntos:
- Se reviso la clase anterior.

- Las aspectos ideológicos de México (la encomienda).

- Los aspectos económicos de Estados Unidos (Su organización es en base a la división del trabajo y la busca un estado fuerte).

- La sociedad de Estados Unidos buscar el desarrollo a través de los recursos naturales a diferencia de México donde solo se buscaba explotar el oro y la plata.

- Diferencias de las 13 colonias:
Norte- Industria- Mercado externo.
Sur- Agricultura- Mercado interno.

- Surgimiento de la maquina de vapor (tractor) como sustituto de la esclavitud e impulso en la producción.

- Estados Unidos desarrolla su industria y genera grandes avances (forestal, vivienda, naval, pesca, química y siderúrgica).

- En esta clase se acordó que el programa oficial del curso se terminara el 5 de Octubre y se dieron dos propuestas para trabajar, las cuales fueron:
1. Un control de lectura de cada tema del programa y debate.
2. En equipos exponer un tema, entregar un ensayo de 7 cuartillas, subirlo al blog y al finalizar un debate.

Sentido de la sesión:

Mejorar las condiciones de la sociedad a través de la producción, distribución y consumo.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Sobre Otelo de Shakespeare
Francisco Ruiz Hurtado
La traducción y adaptación de esta clásica obra de Shakespeare, realizada por Alfredo Michel Modonessi, así como su dirección en manos de Claudia Ríos, para su presentación al público mexicano son dignas de reconocimiento por el refinamiento artístico del trabajo logrado en escena, expresado con justeza en el apremio con que el público reacciona al término del acto teatral montado.
Otelo, considerada en términos generales, aborda el tema de los celos. Pero plantea algo más que una disquisición ético-filosófica en torno de dicho sentimiento que nubla las conciencias hasta de las más lúcidas cabezas. Otelo es también, cómo cualquiera de las obras teatrales del gran genio de William Shakespeare, una radiografía de la anatomía político-social, así como de su complemento moral-cultural, de la sociedad europea de sus días (fines del siglo XVI y principios del XVII).
La relación de la obra con nuestros días, es múltiple y compleja. Cada uno de los personajes, como bien indica el ya referido Alfredo Michel, constituye un tema autónomo intrincado no obstante en complicidad con los otros “temas”, representados diferenciadamente por cada uno de los personajes principales. Así Otelo, es la encarnación del infierno de los celos que sufre por su “fragilidad de no quererse distinto”, esto es, por su incapacidad de lograr la auto-aceptación de su identidad étnica cultural específica (es un moro) en un mundo que lo ve como “otro”; Yago, es “la acerba mezquindad de quien es cualquiera y también supremo hipócrita”, quien enfermo de envidia por la posición social privilegiada de Otelo no obstante su origen étnico cultural, trama un complot que calcula le retribuirá lo que su ego ciego le exige; Desdémona, “un alma que cree en relatos maravillosos y se cree a salvo de la realidad insalvable”, quien ingenua vive enamorada sin siquiera imaginar los inconscientes y automáticos mecanismos que rigen el comportamiento del mundo que operan a sus espaldas hasta quitarle trágicamente su vida.
Y es que toda la obra tiene la forma espectacular de una tragedia. Y que no es la historia del México conquistado, colonial, independiente, revolucionario e institucional, sino una tragedia con sus variados actos y personajes en escena.
Esta obra se estará presentando en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, Reforma y Campo Marte s/n, Metro Auditorio, los Jueves y Viernes a las 20:00 hrs., Sábados 19:00 hrs. Y Domingos 18:00 hrs., del 22 de agosto al 27 de septiembre de 2009.
Todos los compañeros de la materia están invitados gratuitamente por su servidor y un compañero dedicado a la Difusión Cultural a la obra de teatro, sólo pidan sus boletos con anticipación al siguiente celular de Alberto Mora, e indíquenle que hablan de parte mía y la explicación de la invitación: 0445534184993